La compra de materias primas estratégicas como activo tangible es una forma sensata de repartir el riesgo de pérdidas y cubrir el propio patrimonio frente a las crisis y la inflación. Sin embargo, los interesados deben informarse bien antes de comprar metales estratégicos, ya que hay que tener en cuenta una serie de aspectos.
Mucha gente quiere invertir su patrimonio en activos tangibles en épocas de altas tasas de inflación y crisis permanentes. Una opción es la compra de metales estratégicos, cada vez más demandados por la industria para las tecnologías del futuro. Se trata de metales tecnológicos como el germanio y tierras raras como el disprosio. Quienes compran metales estratégicos los adquieren en forma física y los venden posteriormente a la industria transformadora.
Los que Diversificar la cartera con este tipo de materias primas industriales y al mismo tiempo quiere evitar riesgos y pérdidas innecesarias, debería tener muy en cuenta estos siete consejos:
- Compre metales estratégicos sólo en su embalaje original
La industria transformadora es el cliente más importante de los metales estratégicos. Que las empresas puedan procesar los metales tecnológicos y las tierras raras depende, entre otras cosas, de los envases. Los números de lote y los certificados sólo pueden asignarse claramente si las materias primas están en los envases originales del proveedor. Sin embargo, si se reenvasan en envases pequeños, los análisis de calidad y origen dejan de ser trazables. Esto podría hacer necesarias nuevas pruebas de calidad del producto y, por tanto, dificultar la reventa.
- Preste atención a la calidad industrial
En función del proceso de producción, las empresas necesitan materias primas metálicas de determinadas calidades. Las especificaciones incluyen el grado de pureza y la composición con otros materiales. Para la materia prima de la foto Hafnioun metal tecnológico para superaleaciones en turbinas, el grado de pureza en forma de barra debe ser superior al 99,9%. Sin embargo, la forma de suministro también es un criterio de calidad: La industria adquiere las tierras raras principalmente en forma de óxidos. Para el metal tecnológico Indio lingotes son los preferidos por la industria. Si las materias primas adquiridas no cumplen los requisitos de la industria, resulta más difícil liquidarlas.

- Atentos a las necesidades de la industria
La demanda de metal en los ámbitos de la e-movilidad, las energías renovables y la producción de hidrógeno aumentará significativamente en los próximos años, predice la Estudio "Materias primas para las tecnologías del futuro 2021" de la Agencia Alemana de Recursos Minerales. La demanda evolucionará de forma diferente según el metal. Por eso merece la pena informarse detalladamente sobre cada una de las materias primas. Además de instituciones como la Agencia Alemana de Materias Primas o la Agencia Internacional de la Energía (AIE), portales especializados como www.rohstoff.net información actualizada sobre la evolución de los mercados de materias primas y los ámbitos de aplicación correspondientes.
- Seleccione sus propias materias primas
La información recopilada sobre metales estratégicos puede constituir una buena base para tomar decisiones de compra independientes. En muchos casos, una cartera de materias primas elaborada individualmente es preferible a una cesta de productos estandarizada, que sólo puede tener en cuenta de forma limitada las preferencias y deseos personales. Lo ideal sería no invertir todo el dinero en una sola materia prima, sino diversificarlo ampliamente entre varios metales y tierras raras.
- Piense en las opciones de reventa al comprar
La posterior reventa a la industria transformadora desempeña un papel importante en la compra de metales estratégicos como activos materiales. Para ello, el proveedor debe poder demostrar opciones de buena realización. Éstas consisten en la recompra directa o el corretaje de ventas a la industria. Lo ideal es que el proveedor pueda nombrar sectores y empresas que formen parte de la base de clientes de la industria.
- Cuidado con la rentabilidad prometida al comprar metales estratégicos
Puede merecer la pena especular sobre la evolución de los precios de las distintas materias primas. Sin embargo, las afirmaciones vinculantes sobre la rentabilidad que puede obtenerse con los metales tecnológicos y las tierras raras deben considerarse dudosas. Los precios están sujetos a diversas influencias, como la demanda industrial y el desarrollo de los ámbitos de aplicación. Además de esto último, siempre hay nuevos campos de aplicación, como las energías renovables Sin embargo, en algunos ámbitos de aplicación tradicionales, la demanda de materias primas se está reduciendo por sustitución. Los fenómenos naturales, las pandemias y los conflictos políticos, casi imposibles de predecir, también repercuten en los mercados de materias primas. Es más responsable hacer hincapié en las posibilidades de preservar el poder adquisitivo y protegerse contra la inflación.
- Encontrar operadores de materias primas de confianza
Muy pocos compradores privados son expertos en metales estratégicos y, por tanto, requieren un asesoramiento intensivo en la compra de materias primas como activo tangible. Los proveedores reputados suelen reconocerse por unas pocas características:
- Proporcionan información experta sobre los metales industriales y la forma en que la economía los necesita.
- Vienen sin promesas de revalorización.
- Presentan sus contactos en la industria transformadora y así identifican oportunidades de reventa para más adelante.
- Proporcionan información sobre opciones de almacenamiento profesional y sus propias instalaciones de almacenamiento.
- Y: No tiene prisa por cerrar una operación, porque comprar materias primas estratégicas para diversificar su cartera lleva tiempo.
Las materias primas son una clase de activos especial. Si conoce sus características especiales y está bien informado, podrá beneficiarse de la tendencia a la diversificación. TRADIUM le ofrece información exhaustiva sobre los activos tangibles y sus ámbitos de aplicación. Además gráficos de precios actualizados periódicamentepara comprender mejor los movimientos de los mercados.